Es que ha comenzado a ingresar una increíble energía del
centro de la galaxia, a partir de mediados de la década de los ochenta, y
se fue incrementando en estos últimos años, eso trajo aparejado que
esta energía que es de una cuarta dimensión de conciencia, hiciera
colapsar los limites entre las dimensiones, y disparara la famosa
resonancia de Shumman, que por milenios estuvo siempre en un mismo rango
de 7,8 Hertzios por segundo, ahora estamos con una resonancia de mas de
12, y eso hace que percibamos al día de 24 horas como una realidad
lineal y física de tan solo 13 horas!
A través de la experimentación personal y el compartir
con los grupos he entendido que ciertamente si pretendemos ganarle al
tiempo es peor, menos nos da el día y generamos stress por no lograr los
objetivos diarios por nosotros planeados, lo mas apropiado es marcarnos
un orden de prioridades, pues nunca podremos cumplir con todos ni con
todo como están las cosas, así es que para evitarnos malestares anímicos
y emocionales deberíamos forjarnos un orden de prioridades y de ese
modo vamos a cumplir con lo que realmente debemos cumplir y estar donde
realmente debemos estar.
Livio Silva.
Ciudad de Treinta y Tres Uruguay |
|
Desde hace ya casi tres años, vengo coordinando grupos de
meditación y contacto en la ciudad de Treinta y tres, viajo cada quince
días para visitar a los mismos, ahora son tres ya los grupos que se han
formado, y en todo este tiempo he podido saber y comprobar, que el
numero 33 está por todos lados en esta ciudad, y comienzo a dar detalles
de esta reiteración que escapa a lo común.
|
 |
La clave 33
Tomando por ruta número ocho, la ciudad queda a 287
kilómetros de la capital Montevideo, pero si se va por la vía férrea, y
como la misma hace muchas curvas, la distancia de estación central en la
capital es de 333 kilómetros. Posee además 33 barrios; El paralelo 33
cruza también por el medio del departamento; Otra cosa que es curiosa en
la Historia, es que hay 333 años entre dos hechos ocurridos un 12 de
Octubre (1492: Descubrimiento de América – 1825: Batalla de Sarandí).
Me han preguntado ¿por qué este Dpto. tiene el nombre de
un Número?... En realidad, le expliqué, es un nombre histórico en
homenaje a los Orientales de la Cruzada Libertadora de 1825 y en la
ciudad de Treinta y Tres, capital del Dpto., se encuentran los nombres
de los "33 Cruzados" en sus calles.
Es más, la calle principal de esta ciudad, se denomina
Juan A. Lavalleja que era el Jefe de los Orientales, quien desembarcó en
la Playa de la Agraciada, sobre el Río Uruguay, en el Departamento de
Soriano.
Si vamos a la Plaza 19 de Abril que está en el centro de
la ciudad, en el Monumento de homenaje a la gesta heroica, están
inscriptos 33 nombres y en el hall de la Intendencia Municipal hay otras
placas que tienen también la misma cantidad de nombres.
Un poco de historia
El Grito de Ipiranga en Brasil, provocó la ruptura de la
unidad de las fuerzas luso ~ brasileñas que ocupaban la Banda Oriental,
lo que dio lugar a la existencia de dos bandos adversarios acérrimos.
En 1823 se organizó en Montevideo una sociedad política
secreta denominada "Caballeros Orientales" a instancias de los porteños
con ideas libertarias. El 28 de febrero de 1824, Da Costa y las fuerzas
portuguesas partieron de Montevideo, poniendo fin a la "dominación
lusitana" en la Provincia Oriental (1819- 1824).
El 2 de marzo siguiente, Lecor hacía su segunda entrada a
la plaza, esta vez al frente de las fuerzas imperiales, iniciando así
la dominación brasileña (1824-1828). Por esta causa emigraron a Buenos
Aires ciento y tantos orientales, entre jefes y oficiales y algunos
particulares, según reseña Juan Spikerman en su relato de la cruzada de
los 33.
Cinco años habían transcurrido desde que Artigas,
derrotado y traicionado, se había retirado al Paraguay en 1820. Muchos
de los hombres que habían combatido con él aún tenían esperanzas de
recuperar la Banda Oriental, ahora en manos de los brasileños, para
unirse a las demás Provincias del Río de la Plata.
Juan Antonio Lavalleja, Pedro Trápani y Manuel Oribe
fueron los principales responsables de lo que se conocería como la
"Cruzada Libertadora".
Contaron con el apoyo de los saladeristas porteños, como
Rosas y Anchorena que encabezaron la colecta para Lavalleja poniendo
dineros con los que se pudo reclutar gente y equiparla.
Se eligió una bandera azul, blanca y roja, que tomaba los
colores de las banderas utilizadas por Artigas, que a su vez, provenían
de los colores de la bandera francesa, que se repiten en los símbolos
norteamericanos. Las ideas revolucionarias del siglo XVIII fueron
cimiento de la insurgencia desarrollada en la Banda Oriental desde 1811.
Llevaba la consigna "Libertad o Muerte" en su franja blanca. Fue
fabricada en Buenos Aires por don Luis Ceferino de la Torre y su esposa
Josefa Cavia de la Torre.
Los hechos históricos
En la noche del 1° de abril de 1825, Manuel Oribe junto a
ocho hombres, parte de San Isidro (Buenos Aires) con destino a suelo
oriental. Llegaron a la isla de Brazo Largo, en la desembocadura del
Paraná, en donde esperaron a los demás libertadores. Estos partieron de
Barracas en un segundo lanchón, bajo la órdenes de Juan Antonio
Lavalleja, y debido a varios contratiempos, incluida una terrible
tormenta, llegaron quince días más tarde.
En la noche del 18 al 19, los revolucionarios parten de
la isla hacia territorio oriental. A las 11 de la noche desembarcan en
la playa La Graseada, llamada así por la grasa que imperaba en la misma
producto de la cuereada de vacunos (nombre que la historia se encargaría
de convertir en "La Agraciada"). Esta playa se encuentra en el
departamento uruguayo de Soriano, enmarcada entre los arroyos Arenal
Grande por el norte y Del Sauce por el Sur, conocida por Arenal Grande,
en un punto cercano al arroyo llamado "de los Ruices". Inmediatamente al
desembarco, Lavalleja tomó la bandera y dirigió una proclama llena de
coraje y patriotismo, la que fue contestada por el mismo ardor, jurando
llevar adelante la empresa de Libertad o Muerte.
Este hecho quedó plasmado en el genial óleo de Juan Manuel Blanes, titulado "El Juramento de los 33".
Del libro "Fragmentos de las memorias de Juan Antonio
Lavalleja", publicadas en el año 1902, Minas - Lavalleja, se desprende
textualmente:
"El 19 de abril del año 1825 desembarqué en la margen
Oriental del Uruguay con 32 hombres que me acompañaban, costeados de mi
peculio y sin más inteligencia con los habitantes de esta Provincia, que
con los que debían esperarme con los caballos, lo que no tuvo efecto
por varios accidentes y sólo venía fiado en el patriotismo de los
orientales, que contribuían a ayudarme en la empresa. No tenía ninguna
inteligencia con el gobierno de Buenos Aires, Entre Ríos, etc. para que
me auxiliasen y sólo algunos ciudadanos lo hacían particularmente..."
¿Quiénes fueron los 33?
¿Fueron realmente 33?
Imposible saberlo con precisión ya que se conocen 16
listas diferentes. Según versiones actualizadas, no serían 33, ni todos
orientales. Se llega a afirmar que veintisiete eran orientales (nueve de
ellos canarios), ocho argentinos, cinco guaraníes y dos africanos, lo
que totaliza una lista de 42. Sus edades oscilaban entre los 15 y 42
años aunque el grueso de los libertadores tenía entre 25 y 35 años, eran
jóvenes para la época si se tiene en cuenta la longevidad que la
mayoría alcanzó.-(Lavalleja 69, Freire 73, Sierra 67, Colman 75,
Tiburcio Gómez 102, Juan Acosta 79).- Algunos eran de noble cuna, como
Manuel Ceferino Oribe, otros de origen humilde, como José del Carmen
Colman, Joaquín Artigas y Dionisio Oribe, eran esclavos.
Se puede afirmar, que con el desembarco, lograron hacer
una cabecera de playa. También se sabe que en suelo oriental existía una
resistencia armada de aproximadamente 500 hombres. Hubo duras
dificultades iniciales, desertaron algunos soldados enemigos y luego de
apresarlos Lavalleja dispuso el indulto porque faltaba gente...
Hasta aquí los hechos que registra la historia nacional.
180 Años después
En junio del año 2005 por una enorme cantidad de sin
cronicidades, entre ellas, sueños, contactos de terceras personas, y
lógicamente por designios superiores que se ajustan a un plan mayor,
llego a esa ciudad para comenzar a dar charlas informativas, de las
cuales se forma el primer grupo de contacto.
Y la clave sigue presente, pues del año 1825 al 2005 van
180 años, (1 + 8 = 9), el número nueve simboliza conocimiento, desapego,
la humanidad, pero además si sumamos 3 + 3 + 3 = 9, nuevamente tenemos
allí la clave.
Y sobre esto recién me doy cuenta del tiempo
transcurrido, ya que a la hora de escribir este artículo hice la cuenta
línea arriba expuesta.
Como podemos apreciar es sistemática la reiteración de la
clave 33 y esto da como añadidura que los grupos que se formaron en la
ciudad de Treinta y tres, se mantengan muy activos y vigorosos, como
pocos de los que vengo coordinando, se aprecia que la energía del lugar,
mas la idiosincrasia de la gente, y otra gran cantidad de condiciones
hacen que ese lugar de mi querido país sea un lugar muy especial.
Doy gracias a Dios y a la vida, que me hayan permitido
conocer a ese hermoso lugar, y a esa fraternal gran familia de los
grupos de 33.
Livio Silva.
|
|
|
Según diccionario el significado de esta palabra es: grandeza de animo ante las adversidades.
Cuando la vida nos templa con las adversidades, no es
fácil llevar el animo adelante, pues según la prueba a la cual somos
sometidos, es nuestra capacidad de seguir adelante sin caer en profundos
abismos depresivos, pero que grato se siente el superar las pruebas,
cuando sentimos que sorteamos la dificultad con hidalguía y serenidad,
nuestro espíritu se fortalece y sabemos a cabalidad que podemos lograrlo
una y otra vez, pero hasta que no pasamos por esas pruebas de templanza
no sabemos si estamos en capacidad de vencer y vencernos a nosotros
mismos.
|
 |
O sea que consideramos que es muy importante el pasar por
el crisol de la templanza para obtener de ese modo: grandeza y
fortaleza, con la seguridad que las pruebas nunca serán mayores a
nuestra capacidad de resistencia ante las mismas. Con total conocimiento
de causa escribo estas líneas, pues quien escribe le ha tocado vivir
duras pruebas psicológicas, en el correr de su vida, y saque fuerzas no
se de donde para mantenerme a flote en las heladas aguas del pozo de la
adversidad, ahora miro con gratitud hacia atrás por lo vivido, pues de
otro modo no tendría el valor que hoy poseo.
Nuestro Padre creador nos ha otorgado las herramientas
para capear esas tempestades de adversidades y teniendo presente esto se
nos torna más fácil el camino.
Livio Silva.
Un amigo que se fue.
Francisco Fiore, ese su nombre de pila, pero le decían
"Fosforito", un día de tantos, y al mismo tan poco que pude compartir de
charlas y mate con él le pregunte:
_ y dime? Porque te dicen Fosforito ¿?
_ Y me responde:
_haaaa porque me raspan un poco y ya me enciendo,
_ soy medio enojón¡¡¡, y se reía de si mismo.
|
 |
Este amigo fue vendedor ambulante, el se dedico muchos
años de su vida a la venta sobre los ómnibus de pasajeros, y se dedico
mucho a la familia también. Con mucho sacrificio organizó una y otra vez
actividades en su barrio, para colectar fondos para los merenderos
populares y juntar juguetes a los niños pobres, una y otra vez
organizaba sin descanso estas actividades.
El proyecto que apoya a las actividades solidarias se llama Arco
Iris, y esta dirigido por la comuna de Montevideo.
EL PROYECTO SE EXTIENDE Y SE RECONOCE
Arco iris frente a todas las actividades y movidas
culturales realizadas obtuvo la atención de un medio de comunicación
estatal. Es necesario aclarar que Arco iris forma parte del Proyecto
Esquinas dependiente de la dirección de cultura de la Intendencia
Municipal de Montevideo. Fue así que periodistas de reconocida
trayectoria se acercaron para mostrar lo que se está haciendo, quedando
gratamente sorprendidos. Evidentemente toda nuestra organización quedó
también altamente satisfecha por el reconocimiento a nuestra labor.
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE LA VIOLENCIA DOMESTICA
106.3 FM EN LIBERTAD
Esta actividad es realizada todos los años. Con motivo de
recordar el día de lucha contra la violencia doméstica (25 de
noviembre) Arco iris, tomó la iniciativa de realizar un programa
institucional sobre el tema mencionado. Durante una semana la
programación de la 106.3 FM "En Libertad", canalizó sus esfuerzos
produciendo una programación diferente con invitados especiales. También
se sumó a este trabajo, el realizado en la comunidad entregando
folletería y realizando pasacalles en un lugar de concentración en la
zona como es la feria del barrio. Esta programación diaria, trajo a la
mesa de trabajo no sólo el tema violencia doméstica, sino la violencia
en todos los ámbitos de la vida cotidiana.
HUERTAS COMUNITARIAS EN LAS ESCUELAS
Nuestra barriada está caracterizada por contar con una
gran densidad poblacional infantil. Pensando en ello es que nuestra
organización decidió trabajar duramente sobre
toda esta franja etarea. Teníamos la convicción que al acercar a
los diferentes escuelas a nuestra propuesta estaríamos asegurando un
impacto a nivel masivo ya que en nuestro país la educación primaria
junto con el ciclo básico de la educación secundaria es obligatorio.
También se trabajó a conciencia en el área de educación inicial,
acercándose el jardín de la zona. Rescatar los
valores e impulsarlos al trabajar en comunidades uno de nuestros
objetivos.
Estas son algunas de las actividades que el proyecto arco
iris ha llevado adelante,y Francisco siempre estuvo a la cabeza de cada
actividad, y pendiente de las necesidades del barrio.
Hace unos tres años, logró comprar una consola para
emitir en una banda de FM, con la frecuencia de una radio de las que se
llaman comunitarias aquí en Uruguay, tienen estas radios una frecuencia
limitada, y regulada, pero su alcance es de unos 12 kilómetros de
diámetro; A su radio le llamó: En libertad FM, y allí dio cabida a todo
aquel que esta dispuesto a emitir un programa con buena onda y siempre
apuntando hacia la solidaridad y la comunidad. En julio de este año, un
amigo al cual hacia tiempo que yo no veía, me ofrece un espacio en la
radio, pues el ya tiene un espacio allí, y con un programa musical,
entonces me pasa el teléfono de la radio, hablo primero con Francisco y
me dice que si que no hay problema, que vaya a hablar personalmente con
el y así arreglábamos los horarios. Y así fue como se inicia "Viajeros
del Cosmos", enseguida hablo con un amigo de los grupos y le pido ayuda
para que le arme una pagina a la radio así sale en Internet, y bueno
empiezan a trabajar juntos con Adrián que es uno de los hijos de
Francisco, y al final fue este último que solo, pudo crear a través de
muchas horas de trabajo probando con la computadora, que logra colgar la
radio en Internet.
Siguen haciendo obras solidarias, hasta que ocurre el
milagro, pues sabemos que si damos en positivo de ese mismo modo vuelve,
aparece una persona de Europa, que viene de visita a Montevideo a casa
de una amiga en el barrio donde se encuentra la radio, y esta señora le
habla de la familia Fiore y su radio y solidaridad, y entonces quiere
conocerlos, el resultado fue que esta señora europea le otorga una
donación de dinero, la misma que es empleada para comprar una nueva
consola, tres computadoras, construir un baño, sala de grabación, y un
salón para dar charlas informativas y hacer reuniones.
Cuando me entere de que forma había llegado el dinero les
explicaba que según se da, así se recibe, y Francisco me decía, no
después que llegaste tu a la radio se empezaron a dar estas cosas, si
hace tres años que venimos luchando con gran sacrificio y justo ahora se
da todo¡¡¡¡, y le contestaba yo que es así que funcionan las leyes del
universo nada más.
El día 23 de noviembre de este año 2007, llega nuestro
hermano Sixto Paz de visita al Uruguay, y se organiza una salida de los
grupos, para los días 24 y 25, en la misma le planteo la invitación a
nuestro programa, y Sixto me responde que si irá a la radio, entonces
como ya algo le había adelantado a Adrián sobre la posible visita, lo
llamo a la radio para decirle que Sixto me había dado el OK, y del otro
lado de la línea me atiende con gran pesar, diciéndome que Francisco su
padre, había hecho un infarto, trate de darle ánimos en ese momento, y
luego de colgar con él me quede reflexivo por unos momentos debido a la
gran coincidencia de los hechos, al momento me avisan a mi celular que
Fosforito se había marchado.
El martes 27 de noviembre dediqué el programa a él, y con
la visita de nuestro hermano Sixto, el programa recibió una lluvia de
llamadas y mensajes de texto, y con mucha gente escuchándonos por
Internet a pesar de que no lo había promocionado mucho en este sentido, y
todo fue muy emotivo y sentido, pues los consejos y temas que se
tocaron en programa y en las pausas, varios apuntaban a dar ánimos a esa
familia que dolorida le daba el adiós a Francisco "Fosforito" Fiore.
Hasta siempre querido amigo...
Livio Silva.
A tan solo unos pocos meses del giro del tiempo, en esa
fecha tan manida del 21 de diciembre del año 2012, nos encontramos la
humanidad toda en una situación que según la óptica que tenga cada uno
de nosotros será del color que la veamos, pues si nos dejamos abatir por
las malas noticias veremos al mundo a punto de caer en un vacío sin
fondo y desastres y calamidades por doquier, pero si nos sintonizamos
con nuestro corazón vamos a entender que la situación actual es
magnifica para lograr los objetivos y evolución requerida.
|
 |
Hace tan solo una década atrás ni podíamos soñar que
increíbles eventos se darían llegando al final de los tiempos, tales
como manifestaciones de mas de un millón de personas en una plaza para
botar a un dictador de varias décadas en gobierno, niños índigos y
cristal que están dando un mensaje de esperanza y amor, y además
gigantescas catástrofes que si bien tienen su lado negativo, también
hacen que las personas se unan mucho ante esas situaciones, y se forjen
lazos de solidaridad que generan grandes cambios en las naciones.
Deberíamos todos y cada uno de nosotros focalizar nuestros
sentimientos en un solo objetivo, este seria: las fechas se cumplirán
para que la humanidad despierte su conciencia y evolucione ayudándose y
ayudando a otros.
Livio Silva.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario